El FIBA (Festival Internacional de Teatro de Buenos Aires) es un evento de gran magnitud que se realiza cada dos años. Desde hace tres ediciones diseño personalmente la imagen del Festival bajo la consigna de crear una identificación particular para cada FIBA. Sin embargo este año se buscó que la marca y color azul del Festival pasado queden como elementos identificadores, con el fin de ayudar a fijar y estabilizar la marca hacia el futuro.

Así, me convocaron igualmente para crear elementos particulares del FIBA 2013, por lo que propuse una estética de fondo que rompa con la anterior y que aporte un componente visualmente más explosivo al conjunto, dentro de los marcos planteados. Además sistematicé la aplicación de una gama de colores complementarios del azul, que ayuden a darle profundidad y dinámica al espacio cromático para proyectar un clima cercano a la vida nocturna, momento en que transcurren la mayoría de las actividades del Festival y del mundo del teatro.

Por otra parte, cree una serie de dibujos fuertes y desgarradores que tensionan al conjunto de la imagen corporativa del Festival, rompiendo y soltando expresiones dentro del conjunto gráfico que yo anteriormente había creado. Para ello necesité trazos agresivos y originales, por lo que en vez de recurrir a las técnicas habituales dibujé con objetos, con residuos y monedas:

FibaA
FibaB
FibaC
FibaD
FibaE
FibaF
FibaG
FibaH
FIBAI
FibaJ

Comencé pintando un vidrio de negro al que luego rompí para que sus fragmentos me dieran ángulos agresivos. También tomé hojas largas y secas de caña y ramas, las que me permitieron representar la idea de movimiento. Por último, monedas que semejan ojos en este conjunto. Con ese material empecé a formar escenas y personajes, figuras y rastros abstractos que se perciben dentro del caos de formas irregulares e ilógicas del fondo.

Al plantar los objetos sobre una mesa blanca, me paré sobre la misma y tomé fotografías de las distintas situaciones creadas con los objetos. Digitalicé esas imágenes, eliminé tonos para llegar a siluetas en blanco y negro, las vectoricé y exporté al programa Illustrator, desde donde coloreé las tres capas planas de formas que finalmente construyen las distintas ilustraciones. Sistematicé ese material, envié el manual de uso, y el equipo de producción de Festivales de la Ciudad de Buenos Aires aplicó muy bien el esquema diseñado.

FibaM
FibaO
FibaN
FibaP

Creo que el trabajo funcionó muy bien. La expresión final del conjunto aportó el punto medio pretendido por el Festival, un punto de tensión entre lo estructurado y lo libre; lo previsible y lo inesperado. Estas imágenes complementaron positivamente al logo, dotándolo de la poesía necesaria que el tema exigía.

Sebastian Guerrini, 2013